Disidentes acusan prensa cubana de violar correspondencia

Disidentes cubanos acusaron ante la Fiscalía a varios periodistas de los medios de comunicación oficiales, militares y a una funcionaria de la cancillería por difundir llamadas privadas y correos electrónicos interceptados por el gobierno, informó el martes el grupo de denunciantes.

La acción es la respuesta de Martha Beatriz Roque, Vladimiro Roca y Jorge Luis García (alias "Antunez") a una denuncia televisiva realizada hace tres meses por las autoridades en el sentido de que estos opositores recibieron dinero de un anticastrista violento radicado en Florida, Estados Unidos, a través del entonces jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en esta capital, Michael Parmly.

Una copia de la querella interpuesta por los disidentes fue entregada el martes a periodistas extranjeros durante una conferencia de prensa en la cual tal como lo hicieron antes, los activistas rechazaron decir si era o no cierta la inculpación del gobierno, que por su actividad política suele calificarlos también de "mercenarios" al servicio de una potencia extranjera.

En cambio los opositores se concentraron en señalar que durante las transmisiones de Mesas Redondas, un espacio televisivo diario que el gobierno suele usar para fijar su posición, el 19, 20 y 21 de mayo, se mostraron a manera de "prueba" de las incriminaciones oficiales mensajes de correo privados y difundieron llamadas telefónicas.

"Estos delitos (violar la correspondencia y llamadas y difundirlos) son perseguibles por parte de las autoridades", explicó Roca.

El canciller Felipe Pérez Roque también avaló las acusaciones contra los disidentes.

El nuevo documento de los activistas denuncia a los locutores Randy Alonso y Reinaldo Taladrid; a la funcionaria de la cancillería Josefina Vidal; al director del periódico Granma y diputado Lázaro Barredo, al ex militar Manuel Hevia y al Adalberto Rabeiro de haber transgredido los artículos de la Constitución y el Código Penal que sancionan estas actividades.

Los disidentes admitieron que el gobierno tiene potestad para intervenir llamadas o controlar la correspondencia de los ciudadanos, pero hacer público su contenido lo consideraron un delito.

Roque, quien fue la única mujer entre 75 disidentes arrestados en 2003 por recibir dinero e instrucciones de Washington, exigió que les concedan espacio en Mesa Redonda para contar su versión de los hechos, pues las veces que sus palabras fueron transmitidas por televisión se las manipuló, señaló. Una veintena de los opositores detenidos entonces recibieron "licencias extrapenales", la cual les permite tener libertad vigilada por razones de salud.

Huracán Ike se degrada a categoría 2 sobre Cuba

El huracán Ike se debilitó el lunes de categoría 3 a 2 mientras se encontraba sobre Cuba y avanzaba en dirección a La Habana, luego de dejar 58 muertos en Haití, dijeron meteorólogos.

Mientras tanto fue emitida la madrugada del lunes una advertencia de tormenta tropical para los cayos del estado de Florida en el sureste de Estados Unidos.

A las 0900 GMT, Ike tenía vientos máximos sostenidos de casi 169 kilómetros por hora (105 millas por hora), por abajo de los 195 kph (120 mph) de tres horas atrás, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Según los especialistas, Ike podría seguir perdiendo fuerza el lunes mientras avanza por el centro de Cuba.

El ojo del huracán estaba ubicado a unos 64 kilómetros (40 millas) al este-sureste de Camagüey y se desplazaba hacia el oeste a 24 kph (15 mph).

De acuerdo con los meteorólogos, el huracán podría ingresar después al Golfo de México y llegar a Luisiana en el sureste de Estados Unidos. La categoría 2 lo ubica abajo de la mitad de la escala internacional de cinco niveles. Con categoría 3 arrasó casas y derribó árboles en el Caribe.

Al menos 770.000 personas fueron desalojadas en Cuba y llevadas a refugios o tierras altas ante la presencia de Ike, que antes golpeó a las Bahamas y agravó en Haití las inundaciones que cuatro meteoros han causado en un mes 319 muertes.

En declaraciones a la televisión estatal, el vicepresidente cubano Carlos Lage dijo que la isla se preparaba para un fuerte golpe.

En el sureste de Estados Unidos, la población y los turistas en Cayo Hueso en el estado de Florida recibieron la orden de salir porque Ike podría llegar el martes. La carretera que comunica a la isla fue abarrotada.

Según los meteorólogos, el huracán podría tocar tierra durante la semana entre la península de Florida y la costa de Texas, quedando en medio Nueva Orleáns otra vez.

Ike ha frenado los trabajos para normalizar la producción de crudo y gas en el Golfo de México, afectada por el anterior huracán, Gustav.

Ike azotó primero las islas Turcos y Caicos, donde dañó el 80% de la viviendas del archipiélago dejó centenares de damnificados, dijo el primer ministro Michael Misick.

En República Dominicana, un agricultor murió aplastado por un árbol derribado por las lluvias y los vientos que generó Ike. El Centro de Operaciones de Emergencias de Dominicana informó que el ciclón dejó 11.915 personas desplazadas, dos puentes caídos y cinco carreteras bloqueadas.

Varias provincias cubanas entraron en alerta ciclónica por Ike, dijeron las autoridades cubanas que lo calificaron de "poderoso" y "peligroso".

"Estamos esperando y pidiéndole a Dios que nos proteja y que no nos pase nada", dijo a la AP la jubilada Mirtha Pérez, de 65 años, residente en la provincia de Camagüey.

Desde la localidad de Baracoa, donde se hicieron sentir los primeros vientos, se reportaron olas de siete metros de algo y las aguas entraron hasta seis cuadras al interior de la pequeña ciudad del oriente de Cuba.

En la tarde del domingo el ex presidente Fidel Castro, quien convalece de una enfermedad, exhortó a los cubanos a mantener al máximo las medias preventivas para continuar con el récord de Cuba de no tener víctimas fatales durante estos ciclones. Este es el segundo huracán de gran intensidad que golpea a la mayor de las Antillas en menos de 10 días.

Mientras, la tormenta tropical Lowell se movía en forma paralela a la costa de México en el Pacífico con vientos sostenidos de 96 kph (60 mph). Pero el Centro Nacional de Huracanes predijo que podría virar hacia la península de Baja California en el noroeste mexicano al final de la semana.

Los reporteros de The Associated Press Mike Melia en Nassau, Bahamas; Andrea Rodríguez en La Habana y Ramón Almánzar en Santo Domingo contribuyeron en esta información.

Washington ofrece ayuda a Cuba, tras huracán

Estados Unidos ha ofrecido a Cuba 100.000 dólares en ayuda de emergencia para las víctimas del huracán Gustav y está dispuesto a enviar más si se permite que un equipo de evaluación de desastres aprobado por su gobierno recorra las zonas más afectadas.

Toda ayuda sería proporcionada mediante organizaciones de ayuda internacionales, sin que sea destinada de manera directa al gobierno cubano, dijo Gregory Adams, vocero de la sección de intereses de Estados Unidos, en la capital cubana.

"Estamos esperando una respuesta del gobierno cubano, ya sea sí o no", dijo Adams. "Esto no es un cambio en las políticas estadounidenses, es una respuesta a una emergencia humanitaria".

El gobierno cubano no ha comentado sobre el ofrecimiento de su viejo rival, que rechazó un ofrecimiento cubano de enviar médicos a Luisiana luego del paso del huracán Katrina hace tres años.

Gustav dañó 100.000 casas, así que la oferta inicial de ayuda estadounidense equivaldría apenas a un dólar por residencia que debe de ser reparada.